|
El premio, “AIE Mejor Desarrollo Tecnológico 2004”, recibió Micrológica S.A. de parte de la Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica. Este galardón –como lo dice su nombre- distingue al Desarrollo Tecnológico que realiza una empresa chilena y que permite la creación de nuevos avances o innovaciones en distintos ámbitos productivos. Este premio lo entrega la Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica cada año en su cena anual y en este caso fue para el sistema SICCAT, desarrollado para el cliente Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB) de Micrológica. |
En la oportunidad, recibió el galardón el Gerente de Ingeniería de Ferrocarril Antofagasta-Bolivia, José Brown González en compañía del Gerente de Desarrollo de Negocios de Micrológica, Ignacio García de Cortazar y fue entregado por el Director de AIE, Guillermo Díaz-Vaz.
El Ferrocarril Antofagasta Bolivia contrató a Micrológica para desarrollar y poner en producción un innovador sistema electrónico que permite automatizar la conducción de los trenes. Micrológica conformó un grupo de trabajo multidisciplinario en el que participaron varias empresas socias de la AIE como Koncept, Fabelec, Conecta e Interlog, logrando un exitoso resultado asociativo en el desarrollo de un sistema altamente complejo, único en su tipo en el mundo.

  

El uso de esta sofisticada tecnología tiene un alto impacto en la productividad del ferrocarril toda vez que la conducción automática de los trenes permite optimizar en forma significativa el uso de los recursos claves de este medio de transporte, a saber: combustible, vía férrea y material rodante.
El control de conducción de la locomotora se basa en modelos y algoritmos desarrollados en conjunto por FCAB y el Centro de Modelamiento Matemático de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Antofagasta Railway PLC o FCAB (Ferrocarril Antofagasta Bolivia) ofrece desde 1888 servicios de transporte ferroviario en la II región del país. En la actualidad opera una red ferroviaria propia de más de 900 Km. con conexiones con los ferrocarriles de Bolivia, Argentina y Ferronor. Entre los principales clientes se encuentra la minería del cobre con un tonelaje anual transportado superior a los cuatro y medio millones de toneladas en ácido sulfúrico, cátodos y ánodos, concentrados y productos varios.
|