Objetivo:  control absoluto de flota de vehículos de patrullaje.

Mantener una flota de vehículos de servicio de emergencia y apoyo en 137 kilómetros, no es una tarea fácil. Por ello la empresa Operadores del Pacífico SA. (OPSA), quienes tienen la administración de Ruta 68, vieron que el mercado nacional tenía dos respuesta que se ajustaba a sus requerimientos:   Administración de flotas a través de GPS y Control de combustible, ambas de la empresa socia de AIE, Micrológica SA.

"La introducción de estas dos tecnologías nos ha permitido tener un control absoluto de nuestra flota de vehículos que patrullan diariamente, las 24 horas del día, los 365 días del año la interconexión vial Santiago-Valparaíso-Viña del Mar -Troncal Sur; además hemos racionalizado el gasto de combustible", manifestó el Gerente General de OPSA, Ahmed Darwiche.

"Uno de los principales beneficios que nos ha reportado el Control de Flota por GPS es dar respuestas oportunas a los usuarios quienes nos contactan a través de los 248 citófonos disponibles en la ruta o vía celular, pues sabemos On-Line dónde está el móvil más cercano y despachamos directamente ese vehículo a atender la situación", agregó Darwiche y acotó "además es una herramienta excepcional para el histórico del día como la cantidad de patrullajes, tiempos promedios de asistencia, detectar si el vehículo se encontraba en la zona asignada o no, estimar los tiempos de atención, tiempos de reacción en accidentes, tiempo de arribo de ambulancia, por nombrar algunos".



El sistema GPS

Consiste en una constelación de 24 satélites desplegados y operados por el gobierno estadounidense, que orbitan la tierra transmitiendo información que puede ser captada en forma gratuita por receptores especializados en cualquier lugar del planeta, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Utilizando la información recibida de los satélites, el receptor puede determinar su posición instantánea con una precisión de entre 5 y 50 mt, dependiendo de la hora del día, lugar geográfico y acceso a señales de satélites de que disponga. Considerando los cambios de posición en el tiempo, el receptor puede hacer también muy buenas estimaciones de la velocidad a la que se está desplazando en cada instante. Dentro de la información que envían los satélites del sistema GPS se incluye la hora exacta GMT, la que puede ser usada por el receptor para marcar en forma precisa la fecha/hora de ocurrencia de los eventos que está registrando.

OPSA cuenta con un mapa virtual dónde se despliega la posición de sus vehículos en la Unidad de Mando. Aquí el despachador sabe la ubicación de cada vehículo y de ser solicitada la ayuda, envía a la unidad más próxima.



Control de combustible

Recorrer en promedio 140 mil kilómetros al año es sinónimo de un elevado costo de combustible; para ello OPSA instaló en sus oficinas centrales el sistema de control de combustible. Al llegar un usuario activa un equipo surtidor a través de una "llave electrónica", escribe su kilometraje y el sistema autoriza la carga de combustible, midiendo los litros que se entregan. Los datos registrados en la operación (fecha/hora; identificación chofer y vehículo; odómetro; etc) son registrados en forma instantánea, en el momento de concluirse la carga. Al finalizar el mes se obtiene una evaluación: gasto de combustible, kilómetros recorridos, etc.


"Esta solución nos ha permitido optimizar los recursos en forma eficiente, pues sabemos dónde se ha consumido el combustible y nos permite ver si el vehículo que lo usa es rentable para nuestros propósitos o no", acotó Ahmed Darwiche.
Más casos